AUTOR(A): Pilar Gil Garcia
TAMAÑO DEL ARCHIVO: 7,15 MB
NOMBRE DEL ARCHIVO: Las Hermandades Sindicales De Labradores Y Ganaderos (1944-1977): Historia, Documentos Y Fuentes (Almud; 2).pdf
ISBN: 9788484273462
El libro Las Hermandades Sindicales De Labradores Y Ganaderos (1944-1977): Historia, Documentos Y Fuentes (Almud; 2) en formato PDF. El libro Las Hermandades Sindicales De Labradores Y Ganaderos (1944-1977): Historia, Documentos Y Fuentes (Almud; 2) en formato MOBI. El libro Las Hermandades Sindicales De Labradores Y Ganaderos (1944-1977): Historia, Documentos Y Fuentes (Almud; 2) en formato ePUB. El libro fue escrito en 2004 por el autor Pilar Gil Garcia. Disfruta leyendo con el sitio web followusmedia.es.
Gil García, PilarEste libro estudia, desde el punto de vista archivístico, la producción documental de una de las instituciones más representativas del ámbito rural durante los años del franquismo: las Hermandades Locales de Labradores y Ganaderos. Se realiza una breve síntesis de la historia de la institución, su estructura y sus funciones; se ofrece una relación de los documentos que debían producir las Hermandades Locales, sistematizada en forma de propuesta de cuadro de clasificación de fondos documentales; y se analizan las fuentes de información documentales, bibliográficas, orales...existentes sobre la materia. El objetivo de Las Hermandades sindicales de labradores y Ganaderos (1944-1977): Historia, Documentos y Fuentes no es otro que proporcionar información básica orientada tanto al ámbito de los archivos y centros de documentación como al de la investigación científica. Se completa la obra con dos anexos: en el primero se recopila una muestra de documentos de la Hermandad Sindical conservados en los cinco Archivos Históricos Provinciales de Castilla-La Mancha y, en el segundo, se ofrece una selección de referencias bibliográficas de publicaciones sobre el mismo tema, editadas desde el año 1943 hasta el año 2003.
Las últimas centurias de la Pequeña Edad del Hielo (1700-1900) se manifestaron con una enorme progresión de las áreas encharcadas en las cuencas fluviales y endorreicas del centro peninsular. Este incremento de los aguazales parece tener su origen en una combinación de factores naturales y actuaciones antrópicas.
Historia Archivística: Las primeras 1.077 cajas de este fondo, que estaban almacenadas en las instalaciones de la oficina Comarcal Agraria de Talavera de la Reina, ingresaron en el AHPTO en diciembre de 2000, transferidas por la Cámara Agraria Provincial de Toledo. En fecha indeterminada del año 2006 ingresaron de forma irregular 698 cajas procedentes de la oficina Comarcal Agraria de Santa ...